![]() |
LAS ALGAS CIANOFITAS División (Cyanophyta) |
Conocidas comúnmente como algas verde-azuladas por su color verde-azulado (a veces rojizo, pardo o negro). Se caracterizan por que son
![]() Oscillatoria |
|
Protoplasma (citoplasma), separado en cromoplasma (periférico y pigmentado) y centroplasma (central, granoloso e incoloro).
Centroplasma o nucleoplasma
Cromoplasma, presenta pigmentos fotosintéticos situados en los tilacoides (laminillas fotosintéticas distribuidas por toda la célula) y de los siguientes tipos
Inclusiones en el cromoplasma
![]() Oscillatoria |
Solo se conoce reproducción asexual, y se puede llevar a cabo de tres formas: 1. bipartición, división binaria en organismos unicelulares 2. fragmentación de filamentos (tricomas, filamentos sin vaina), a partir de células especializadas o modificadas, los framentos liberados son los hormogonios, que regeneran al individuo completo, las células especializadas pueden ser de tres tipos: |
![]() | a) disjuntores: una o dos células contíguas se gelifican, el contenido homogeno y refringente adquiere una coloración verde y una forma de lente bicóncava con los bordes salientes, las células vecinas se decoloran un poco (amarillean), estas células no se colorean de rojo congo |
![]() | b) necridios: aparecen en ciertas especies de Oscillatoria, ciertas células presentan un aspecto granuloso, amarillento y sus paredes se abomban en forma de célula bicóncava, se colorean de rojo congo y se contraen con la acción de la glicerina |
![]() | c) heterocistes: provienen de una célula gruesa y diferenciada que desarrolla una gruesa membrana, el contenido se tiñe de amarillo (caroteno), presenta uno o dos poros o plasmodemos, dependiendo de su posición apical o intercalar, al final la célula muere por vacuolización de su contenido. Aparecen sólo en cianofitas Nostocaceae y Rivulariaceae, su formación está ligada a ciertas condiciones del medio, como debil intensidad luminosa y presencia de glucosa o ácido succínico como fuente de carbono. En algunas especies de Anabaena y Nostoc los heterocistes no mueren y se comportan como órganos de reproducción y liberan varias células aisladas. Los heterocistes parecen ser los lugares donde se fija el nitrógeno atmosférico. |
a) acinetos (akinetos): el tipo más frecuente, característicos de los organismos filamentosos, soporta condiciones desfavorables | |
b) hormosporas (hormocistes): cuando es un conjunto de células o un hormogonio el que se encista | |
![]() | c) endosporas: se producen por la división de una célula en varios elementos resistentes, mientras la membrana plasmática permanece sin cambios, las endosporas se liberan todas simultaneamente, son frecuentes en las especies parásitas |
d) nanosporas (nanocistes): endosporas de pequeña dimensión resultantes de la división de una célula madre sin aumento posterior del tamaño | |
![]() | e) exosporas: igual que las endosporas pero producidas continuamente |
Parasexualidad: algunas experiencias parecen confirmar que existen fenómenos que implican la recombinación de meterial genético, al igual que en las bacterias
Métodos de nutrición:
División Cyanophyta, Clase Cyanophyceae
Subclase Coccogonophycideae
|
|||
Orden Chroococcales
|
|||
Chroococcus, cenobio globular con numerosas células esféricas unidas por capas mucilaginosas | ![]() | ||
Microcystis, cenobio de forma irregular, células esféricas o alargadas | ![]() | ||
Gloeocapsa, cenobios planos con un número de celulas múltiplo de dos unidas por capas concéntricas mucilaginosas | ![]() | ||
Merismopedia, cenobios en planos rectangulares ordenados | ![]() | ||
Orden Chamaesiphonales
|
|||
Dermocarpa, unicelular fija, reproducción por endosporas | ![]() |
||
Chamaesiphon, células aisladas o en grupos, fija al sustrato por un pedúnculo, reproducción por exosporas | ![]() |
||
Orden Pelurocapsales
|
Pleurocapsa | ![]() |
|
Subclase Hormogonophycideae
|
|||
Orden Nostocales
|
|||
Familia Oscillatoriaceae, sin heterocistes | |||
Oscillatoria, aparecen disjuntores y necridios, los tricomas son móviles, sin vaina mucilaginosa espesa | ![]() |
||
Spirulina, tricoma en espiral | ![]() | ||
Lyngbya, con vaina mucilaginosa marcada | ![]() | ||
Familia Nostocaceae, con heterocistes | |||
Nostoc, masas gelatinosas reviviscentes | ![]() | ||
Anabaena, libres | ![]() | ||
Familia Rivulariaceae, filamentos fijos con polaridad, con heterociste basal y puede haber ramificaciones | |||
Rivulara, agregados gelatinosos | ![]() |
||
Calothrix, no reunidas en agregados gelatinosos | ![]() | ||
Familia Scytonemataceae, filamentos con pseudoramificaciones, las ramificaciones nacen de la ruptura del tricoma, los dos extremos libres siguen creciento próximos | |||
Scytonema, con heterocistes | ![]() |
||
Plectonema, sin heterocistes | ![]() | ||
Orden Stigonematales, hay diferenciación entre parte prostrada y erecta del filamento | Familia Stigonemataceae | Stigonema, filamentos con verdaderas ramificaciones dicótomas | ![]() |
Fisiológicamente son como las algas clorofitas, realizan fotosíntesis oxigénica pero morfológicamente son como las cianofitas, en líneas generales se parecen a los cloroplastos de las plantas superiores,